Formación en mediación entre iguales
Nuestro equipo de Desarrollo Juvenil ha concluido recientemente una formación transformadora en mediación entre iguales para alumnos de Foster High School y Showalter Middle School, dotándoles de habilidades esenciales para la resolución de conflictos. La formación de Foster High tuvo lugar a lo largo de un programa de cuatro días y 12 horas con unos 20 estudiantes, entre los que había nuevos alumnos y estudiantes de noveno curso que habían participado anteriormente en la mediación entre iguales en Showalter. Showalter Middle School también organizó una sesión de formación en septiembre, en la que ocho alumnos aprendieron técnicas básicas de mediación.
Las sesiones de formación fueron dirigidas por Sarah, Marilyn y Sue, voluntarias del KCDRC, junto con Jazz y Vinh, formadoras de King County ADR. Camilla, una dedicada mediadora de Foster High, actuó como formadora principal, guiando a los estudiantes a través de mediaciones simuladas para desarrollar sus capacidades de resolución de conflictos. El objetivo era garantizar que los estudiantes tuvieran experiencia práctica, desde la preparación de una mediación hasta la realización de un informe posterior a la sesión. Los participantes perfeccionaron sobre todo su capacidad para comprender el proceso de mediación, reformular las declaraciones y reflejar las emociones, herramientas vitales para crear un entorno de empatía y comprensión.
Una aplicación real
Uno de los aspectos más destacados del programa fue una inesperada aplicación en el mundo real. Durante una sesión de prácticas en el instituto Foster, la Srta. LaJoy, nueva coordinadora de mediación entre iguales y secretaria de asistencia, recibió una petición urgente del director del instituto: un conflicto vivo requería mediación inmediata. Dos estudiantes mediadores se ofrecieron voluntarios y abandonaron la formación para ocuparse de la situación. Con el apoyo de su formadora, Fergie, los estudiantes se enfrentaron a una sesión de mediación cargada de emociones y ayudaron a los implicados a llegar a un plan constructivo para seguir adelante. La señorita LaJoy elogió a los estudiantes mediadores por su impresionante trabajo bajo presión, subrayando el impacto positivo y el potencial real de la mediación entre iguales.
De cara al futuro
Al reflexionar sobre la experiencia de formación, los estudiantes expresaron su deseo de seguir mejorando sus habilidades de mediación, especialmente en el dominio de las preguntas abiertas para descubrir cuestiones más profundas y promover el entendimiento. Para ello, el KCDRC ha planificado sesiones continuas para fortalecer las habilidades de los estudiantes y reforzar su desarrollo como mediadores. Los equipos de mediación entre iguales de Foster y Showalter participarán en sesiones mensuales de seguimiento con formadores del KCDRC, lo que permitirá un crecimiento y un apoyo continuos. El éxito del programa ha animado tanto a Foster High como a Showalter Middle School a integrar la mediación entre iguales como elemento central de su cultura escolar. La administración de ambas escuelas está entusiasmada con la idea de mantener el programa a largo plazo y está explorando oportunidades de financiación para garantizar su continuidad en los años venideros.
Atraer a los jóvenes mediante la creatividad
En Showalter Middle School, hogar de los Vikings, el programa de desarrollo juvenil del KCDRC introdujo recientemente una forma única de enseñar técnicas de mediación: ¡utilizando marionetas de pájaros! La voluntaria Sue compartió sus impresiones sobre estas sesiones de formación interactivas, diseñadas para que el aprendizaje de la resolución de conflictos resulte atractivo y memorable para los alumnos.
Las marionetas de pájaros, llamadas "Memoria" y "Pensamiento", sirvieron tanto para romper el hielo como para enseñar. Durante los círculos de apertura, los alumnos se pasaban las marionetas para indicar a quién le tocaba hablar. Esta sencilla pero eficaz actividad ayudó a fomentar la escucha activa y animó a todos a compartir sus ideas. Sue presentó a "Memoria", un cuervo inspirado en la mitología nórdica, para enseñar a los alumnos la importancia de reflexionar sobre experiencias pasadas y establecer expectativas claras en la mediación. Basándose en la historia de los dos cuervos consejeros de Odín, la actividad ayudó a los alumnos a entender cómo los mediadores guían las conversaciones para que sigan siendo productivas, evitando el caos de "abrir una lata de gusanos".
Los alumnos practicaron el guión de apertura del mediador en parejas y luego representaron los conceptos clave con gestos, haciendo que el aprendizaje fuera divertido e interactivo. Más tarde, una marioneta de águila bebé ayudó a ilustrar cómo explorar las experiencias personales durante la mediación, examinando el pasado, el presente y el futuro para resolver los conflictos con eficacia. Este enfoque creativo no sólo atrajo a los alumnos, sino que también los conectó con el rico simbolismo de su mascota vikinga. Muchas gracias a Sue por su consideración y creatividad a la hora de ayudar a nuestros jóvenes a desarrollar aptitudes esenciales para la vida.
Estos artículos se publicaron originalmente en el boletín del KCDRC : suscríbase aquí.