¿Sabía que ofrecemos horas de oficina virtual todos los días de la semana? Haga clic en HORARIO DE OFICINA VIRTUAL de lunes a viernes, de 11.00 a 13.00 horas, o llame al 253-205-0468 e introduzca el número de identificación de la reunión: 889-8706-3870. Estamos deseando ayudarle.

El Centro de Resolución de Disputas del Condado de King (KCDRC) participó recientemente en un interesante intercambio internacional organizado por el KCDRC y la Facultad de Derecho de la Universidad de Washington. Este evento, organizado con el apoyo de la universidad, incluyó debates dinámicos con el Honorable Comisionado Jonathon Lack, el Profesor Terry J. Price, un juez de Uganda y representantes de tribunales de familia de Japón (Yasufumi Oshima, Shinnosuke Yamaguchi, Hisa Fujino, Takeshi Hitotsuyanagi). El miembro de la junta del KCDRC, Alan Kirtley, profesor asociado emérito de la UW, y la Presidenta de la Junta, Sara Sandford, que ayudó a proporcionar traducción al japonés durante el evento, fueron parte integral del éxito de estas conversaciones. Juntos, exploramos las prácticas del derecho de familia, las influencias culturales y las estrategias para avanzar en la resolución alternativa de conflictos (ADR). Estamos profundamente agradecidos a UW y a todos los participantes por fomentar esta significativa colaboración.

Las familias son lo primero 

El Honorable Comisario Lack y el Profesor Price hicieron hincapié en la importancia de evitar que los procesos legales interfieran en las relaciones entre padres e hijos. Los cambios sociales, como la mayor participación de la mujer en el mercado laboral, han influido en la dinámica de la custodia, pasando de los supuestos tradicionales a enfoques más equitativos. Destacaron que la ADR obligatoria está ayudando a reducir la participación de los tribunales, garantizando que las decisiones se guíen por lo que es mejor para los niños y no por prolongadas batallas legales.

 

Perspectivas desde Japón 

Los representantes de los tribunales de familia de Japón hablaron de los próximos cambios, como la presunción de custodia compartida a partir de 2026 y la mediación obligatoria en los tribunales de familia. Señalaron los retos que plantea el desarrollo de la ADR en Japón y se mostraron deseosos de aprender de la experiencia del KCDRC.

El KCDRC destacó sus servicios accesibles, como las tarifas según ingresos y los servicios gratuitos para los necesitados, al tiempo que mantenía la separación del asesoramiento jurídico. Los debates ahondaron en las diferencias culturales de los planes de paternidad, como el modo en que las expectativas sociales influyen en los acuerdos de custodia y en los procesos de toma de decisiones. Por ejemplo, el enfoque japonés suele reflejar estructuras organizativas jerárquicas, en las que las figuras de autoridad guían las decisiones, en comparación con los métodos colaborativos, facilitadores y flexibles del KCDRC, que hacen hincapié en la capacidad individual y la adaptabilidad.

En otras conversaciones se examinó el papel de la tecnología en los procesos de admisión, y Japón exploró las encuestas en línea para agilizar la recopilación de datos, mientras que KCDRC compartió su experiencia de equilibrar los enfoques digitales y presenciales después de COVID. Estos debates pusieron de relieve cómo las normas culturales y los estilos organizativos determinan las estrategias y repercuten en la prestación de servicios.

 

Una oportunidad única 

Dave Martine, Director Ejecutivo del KCDRC, resumió la experiencia: "La oportunidad de intercambiar ideas con colegas de otro país fue una experiencia única y enriquecedora. Valoro profundamente aprender sobre otras culturas y cómo esas diferencias influyen en las leyes, las políticas y las interacciones."

 

De cara al futuro

El KCDRC agradece a la Universidad de Washington y a todos los participantes el haber fomentado esta colaboración. Las conversaciones reforzaron el modo en que la resolución alternativa de conflictos puede salvar las diferencias culturales y jurídicas para apoyar a familias y comunidades de todo el mundo.