¿Sabía que ofrecemos horas de oficina virtual todos los días de la semana? Haga clic en HORARIO DE OFICINA VIRTUAL de lunes a viernes, de 11.00 a 13.00 horas, o llame al 253-205-0468 e introduzca el número de identificación de la reunión: 889-8706-3870. Estamos deseando ayudarle.

La mediación es una excelente manera de resolver conflictos sin tener que acudir a los tribunales. Tanto si se trata de un problema laboral, un desacuerdo familiar, un conflicto de vivienda o una disputa empresarial, estar preparado puede marcar la diferencia. He aquí cómo prepararse para una sesión de mediación.

 

1. Saber qué es la mediación

La mediación es un proceso en el que una persona neutral (el mediador) ayuda a ambas partes a hablar y encontrar una solución. El mediador no decide quién tiene razón y quién no, sino que está ahí para ayudarles a comunicarse y llegar a un acuerdo (si así lo desean).

 

2. Establezca sus objetivos

Piense en lo que realmente quiere de esta mediación. ¿Qué es lo más importante para ti? Conocer tus objetivos te ayudará a mantener la concentración durante la sesión.

 

3. Reúna sus documentos

Consigue toda la documentación relacionada con el litigio: contratos, correos electrónicos, recibos, todo lo que pueda ayudar a tu caso. Téngalos organizados y listos para usar.

 

4. Conozca sus derechos

Asegúrate de que conoces tus derechos y cualquier responsabilidad legal relacionada con el asunto. Si no estás seguro, considera la posibilidad de hablar con un abogado antes de la sesión para que no te pille desprevenido.

 

5. Estar dispuesto a escuchar y a hablar

La mediación es una cuestión de comunicación, así que prepárate para escuchar a la otra parte y explicar claramente tus propios puntos de vista. Mantén la calma y el respeto, incluso cuando las cosas se pongan tensas.

 

6. Piense en el compromiso

La mediación suele implicar concesiones mutuas. Piensa en lo que estarías dispuesto a ceder para llegar a una solución satisfactoria para ambas partes.

 

7. Controlar las emociones

Es natural que te emociones, pero intenta mantener la calma y la serenidad durante la sesión. Si las cosas se calientan, respira hondo antes de responder.

 

8. Hable con su mediador

Si no está seguro de cómo funciona el proceso, no dude en preguntar a su mediador. Saber qué esperar puede aliviar los nervios.

 

9. Visualizar un resultado beneficioso para todos

Imagina que sales de la sesión con una solución que satisface a todos los implicados. Una mentalidad positiva puede ayudarte a centrarte en encontrar una solución.

 

10. Plan para los próximos pasos

Piensa en lo que harás después de la mediación. ¿Cómo pondrá en práctica lo acordado? Planificar con antelación puede ayudar a que la solución se mantenga.

 

En pocas palabras

Estar preparado para la mediación significa entender el proceso, saber lo que quiere y estar abierto a encontrar un término medio. Con estos consejos, estarás preparado para abordar la sesión con confianza y trabajar para lograr un resultado positivo.

 

¿Programar una mediación ahora?