por Meg S | Mar 19, 2025
Capacitar a los jóvenes a través de la mediación entre iguales: Resumen del año
Nos tomamos un momento para celebrar el increíble progreso de nuestro programa de mediación entre iguales y reflexionar sobre el impacto positivo que ha tenido en los estudiantes, el personal y la comunidad escolar en general. Este año, hemos visto un aumento en la participación de los estudiantes, el desarrollo de habilidades y la resolución significativa de conflictos a través de mediaciones dirigidas por pares.
Desarrollar habilidades para el éxito a lo largo de la vida
A lo largo del año, los alumnos han desarrollado y perfeccionado habilidades esenciales para la resolución de conflictos, como técnicas de negociación y estrategias de interrogatorio eficaces. Las últimas sesiones de formación se centraron en las preguntas abiertas y cerradas, lo que permitió a los alumnos identificar las diferencias y comprender cómo las preguntas adecuadas pueden conducir a conversaciones más profundas. Otra valiosa experiencia de aprendizaje fue la clásica "historia de la naranja", que ayudó a los alumnos a comprender la importancia de descubrir las necesidades subyacentes para crear soluciones beneficiosas para todos.

La "historia de la naranja" cuenta cómo dos niños se pelean por una naranja grande y llena de zumo, insistiendo cada uno en que necesita la fruta entera. Frustrado por sus disputas, su padre corta la naranja por la mitad, dando a cada niño una parte igual. Sin embargo, los dos niños rompen a llorar. Cuando se les pregunta por qué, la primera explica que necesita la ralladura de la naranja entera para hacer un pastel, mientras que la segunda necesita todo el zumo para hacer zumo de naranja. Si hubieran comunicado sus verdaderas necesidades, ambos se habrían beneficiado plenamente en lugar de conformarse con menos de lo que necesitaban. Esta lección reforzó para los alumnos el poder de comprender las causas profundas de los conflictos y cómo la resolución creativa de problemas puede conducir a mejores resultados para todos los implicados. La clave está en encontrar lo que subyace bajo el razonamiento -encontrar el valor- para poder elaborar una solución que realmente satisfaga las necesidades de todos los implicados.
Además de la formación estructurada, los estudiantes participaron en círculos de pares para aprender más sobre preguntas abiertas y cerradas. Esta experiencia práctica demostró cómo influyen los distintos tipos de preguntas en la comunicación y la resolución de conflictos. Se pidió a los alumnos que "se fijaran en qué tipo de información sale" al utilizar distintos tipos de preguntas, lo que les ayudó a comprender cómo las preguntas abiertas pueden conducir a debates más profundos y a mejores soluciones. El consenso abrumador fue que la mediación no es sólo una herramienta beneficiosa, sino un recurso necesario dentro de sus comunidades escolares.
Aumento de la participación en la mediación entre iguales
Estamos orgullosos de informar de un aumento en las referencias de mediación entre pares en Showalter Middle School, con todos los estudiantes de mediación entre pares que han participado en al menos dos mediaciones. Varias de estas mediaciones han dado lugar a reconciliaciones, y los estudiantes han vuelto a ser buenos amigos. El aumento de las remisiones se debe en parte a una mayor coordinación con los administradores escolares, así como a una mayor presencia del personal de mediación del KCDRC en las escuelas. Esta participación práctica ha animado a los estudiantes a recurrir a la mediación como recurso de confianza para resolver conflictos en un entorno constructivo y de apoyo.
Los propios estudiantes han expresado su entusiasmo por el programa, haciendo hincapié en lo mucho que valoran la oportunidad de desarrollar habilidades de liderazgo y contribuir a una cultura escolar positiva. Los estudiantes han expresado su deseo de que el espacio de mediación se sienta como "un lugar cálido y acogedor". Estos pequeños pero significativos cambios refuerzan la importancia de las soluciones impulsadas por los estudiantes para hacer que la mediación entre iguales sea más eficaz y accesible.
Mirando al futuro
A medida que nos adentramos en un nuevo ciclo de subvenciones, mantenemos nuestro compromiso de mantener y ampliar nuestros programas de resolución de conflictos. Mientras que algunas escuelas han adoptado plenamente la mediación entre iguales, otras han expresado su interés por enfoques alternativos a la resolución de conflictos, como talleres de habilidades relacionales y desarrollo profesional. Estamos trabajando activamente con los administradores escolares para explorar formas creativas de adaptar nuestra programación para satisfacer las necesidades de los estudiantes, manteniéndonos fieles a nuestra misión de promover una comunicación sana y la resolución de problemas.
Además, hemos recibido comentarios positivos de los alumnos sobre cómo la mediación entre iguales les ha ayudado a afrontar los conflictos de forma más eficaz. Los padres también han expresado su apoyo al programa, reconociendo su papel en el fomento de una mejor comunicación y habilidades para resolver problemas. Conocer de primera mano cómo la mediación ha transformado las experiencias de los alumnos nos ayudará a perfeccionar y reforzar nuestro enfoque de cara al futuro.
Un sincero agradecimiento
Ninguno de estos avances sería posible sin la dedicación de nuestros mediadores, el personal de las escuelas y los simpatizantes de la comunidad. Su compromiso con el fomento de una cultura de paz y colaboración es realmente inspirador. Mientras esperamos actualizaciones sobre nuestras nuevas oportunidades de financiación, esperamos celebrar los logros de los mediadores de este año y planificar un futuro aún más brillante.
Permanezcan atentos a nuestro boletín de junio, en el que destacaremos los éxitos del año y compartiremos emocionantes actualizaciones sobre los próximos pasos de nuestro programa.
por Meg S | Feb 26, 2025
El conflicto como vía de entendimiento
El conflicto es una parte natural de la interacción humana, pero no tiene por qué crear divisiones duraderas. Con el enfoque adecuado, las disputas pueden convertirse en oportunidades para la comprensión, la curación y el crecimiento. En el Dispute Resolution Center of King County, hemos visto una y otra vez cómo la mediación fomenta la resolución al tiempo que fortalece las relaciones.
A favor de la mediación: Encontrar un terreno común
Recientemente, una organización que se enfrentaba a problemas internos recurrió a la mediación en busca de apoyo. La situación afectaba a varias personas con perspectivas diferentes y las emociones estaban a flor de piel. La dirección de la organización buscaba una forma de avanzar que diera prioridad a la colaboración y el entendimiento en lugar de a la tensión y la división.
Mediante el diálogo estructurado y la facilitación profesional, la mediación proporcionó un espacio en el que todas las voces pudieron ser escuchadas. Mediadores cualificados, que dominaban el inglés y el español, se aseguraron de que los participantes pudieran expresarse plenamente, rompiendo las barreras de la comunicación. El proceso fue paciente, reflexivo y se centró en encontrar una solución que respetara las preocupaciones de todos.
El impacto de la mediación: Opiniones de los participantes
Uno de los participantes dijo que la mediación le ayudó a sentirse "apoyado y comprendido", lo que le llevó a un resultado que antes creía imposible. Otro describió a los mediadores como "pacientes, atentos y muy hábiles a la hora de hacer las preguntas adecuadas", lo que ayudó a que todos los implicados se sintieran escuchados y valorados. Al final, lo que había sido un conflicto difícil se convirtió en una oportunidad para profundizar en la confianza y la colaboración.
Más allá de la resolución: Construir comunidades más fuertes
La mediación es algo más que resolver disputas: se trata de construir comunidades más fuertes y sanas. Fomenta la comunicación abierta, estimula la resolución de problemas y dota a las personas y las organizaciones de las herramientas necesarias para afrontar futuros retos con confianza.
Encontrar apoyo a través de la mediación
Si su lugar de trabajo, comunidad o familia se enfrenta a un conflicto, la mediación puede ayudarle. El Centro de Resolución de Disputas del Condado de King está aquí para proporcionar servicios de resolución de conflictos profesionales, compasivos y eficaces adaptados a sus necesidades.
Programe una mediación.
por Meg S | Feb 5, 2025
Alquilar una casa o un apartamento puede ser una gran experiencia, pero las disputas entre inquilinos y propietarios no son infrecuentes. Ya sea por cuestiones de mantenimiento, depósitos de seguridad o contratos de alquiler, los desacuerdos pueden agravarse rápidamente. Afortunadamente, los servicios de mediación ofrecen una forma práctica y rentable de resolver estos conflictos sin tensiones innecesarias. Si es usted inquilino o propietario y se enfrenta a un litigio, a continuación le explicamos por qué la mediación puede ser la mejor opción para usted.
¿Qué es la mediación?
La mediación es un proceso voluntario en el que un tercero neutral ayuda a ambas partes a comunicarse y llegar a una solución de mutuo acuerdo. A diferencia de los procedimientos formales, la mediación es informal, confidencial y a menudo mucho más rápida. El mediador no impone una decisión, sino que facilita una conversación que permite a ambas partes expresar sus preocupaciones y trabajar hacia un resultado justo.
Ventajas de la mediación para inquilinos y propietarios
- Rentable: Los honorarios legales pueden ser caros, pero la mediación suele ser mucho más asequible. Muchos centros comunitarios de mediación ofrecen incluso servicios gratuitos o de bajo coste.
- Resolución más rápida: Los procesos judiciales pueden durar meses, pero la mediación suele resolver los conflictos en pocas sesiones.
- Confidencialidad: A diferencia de los registros públicos, las conversaciones de mediación son privadas, lo que puede ayudar a preservar las relaciones y la reputación.
- Más control: En lugar de dejar la decisión en manos de otra persona, ambas partes colaboran para encontrar una solución que satisfaga sus necesidades.
- Mejora de la comunicación: La mediación fomenta el diálogo abierto, ayudando a inquilinos y propietarios a comprender mejor las perspectivas de cada uno y mejorando potencialmente su relación.
Conflictos comunes de alquiler resueltos a través de la mediación
- Desacuerdos sobre la fianza: Muchos inquilinos se enfrentan a dificultades para recuperar sus depósitos de seguridad, y los propietarios necesitan asegurarse de que los daños están cubiertos. La mediación puede ayudar a encontrar una solución justa.
- Problemas de mantenimiento y reparación: Si no se atienden las reparaciones, la mediación permite a inquilinos y propietarios acordar un plan sin conflictos innecesarios.
- Malentendidos en el contrato de arrendamiento: Las diferencias en la interpretación de los términos del contrato de arrendamiento pueden generar confusión. La mediación ayuda a aclarar responsabilidades y expectativas.
- Quejas por ruido: Las disputas con los vecinos pueden ser delicadas, pero la mediación fomenta el compromiso y el respeto mutuo.
- Problemas de desahucio: En casos de amenaza de desahucio, la mediación puede ayudar a inquilinos y propietarios a explorar soluciones alternativas.
Cómo prepararse para la mediación
- Reúna información relevante: Lleve todo lo que ayude a tener una imagen más clara, como contratos de alquiler, comunicaciones escritas o solicitudes de mantenimiento.
- Identifique sus objetivos: Determine qué resultado espera obtener de la mediación. Sea claro sobre sus necesidades y esté abierto al debate.
- Mantén la mente abierta: El objetivo es encontrar una solución que beneficie a ambas partes, así que estate dispuesto a escuchar y a considerar distintas soluciones.
- Mantenga un enfoque respetuoso: Aborde el proceso de mediación con una actitud tranquila y constructiva. Una comunicación positiva aumenta las posibilidades de éxito.
Próximos pasos
La mediación puede ser una herramienta útil para resolver conflictos de forma eficaz y amistosa. Al optar por la mediación, inquilinos y propietarios pueden ahorrar tiempo y dinero, al tiempo que mantienen mejores relaciones. Antes de tomar otras medidas, considere la posibilidad de ponerse en contacto con un servicio local de mediación: puede encontrar una solución que funcione bien para todos los implicados.
por Meg S | Jan 21, 2025
El Centro de Resolución de Disputas del Condado de King (KCDRC) participó recientemente en un interesante intercambio internacional organizado por el KCDRC y la Facultad de Derecho de la Universidad de Washington. Este evento, organizado con el apoyo de la universidad, incluyó debates dinámicos con el Honorable Comisionado Jonathon Lack, el Profesor Terry J. Price, un juez de Uganda y representantes de tribunales de familia de Japón (Yasufumi Oshima, Shinnosuke Yamaguchi, Hisa Fujino, Takeshi Hitotsuyanagi). El miembro de la junta del KCDRC, Alan Kirtley, profesor asociado emérito de la UW, y la Presidenta de la Junta, Sara Sandford, que ayudó a proporcionar traducción al japonés durante el evento, fueron parte integral del éxito de estas conversaciones. Juntos, exploramos las prácticas del derecho de familia, las influencias culturales y las estrategias para avanzar en la resolución alternativa de conflictos (ADR). Estamos profundamente agradecidos a UW y a todos los participantes por fomentar esta significativa colaboración.

Las familias son lo primero
El Honorable Comisario Lack y el Profesor Price hicieron hincapié en la importancia de evitar que los procesos legales interfieran en las relaciones entre padres e hijos. Los cambios sociales, como la mayor participación de la mujer en el mercado laboral, han influido en la dinámica de la custodia, pasando de los supuestos tradicionales a enfoques más equitativos. Destacaron que la ADR obligatoria está ayudando a reducir la participación de los tribunales, garantizando que las decisiones se guíen por lo que es mejor para los niños y no por prolongadas batallas legales.
Perspectivas desde Japón
Los representantes de los tribunales de familia de Japón hablaron de los próximos cambios, como la presunción de custodia compartida a partir de 2026 y la mediación obligatoria en los tribunales de familia. Señalaron los retos que plantea el desarrollo de la ADR en Japón y se mostraron deseosos de aprender de la experiencia del KCDRC.
El KCDRC destacó sus servicios accesibles, como las tarifas según ingresos y los servicios gratuitos para los necesitados, al tiempo que mantenía la separación del asesoramiento jurídico. Los debates ahondaron en las diferencias culturales de los planes de paternidad, como el modo en que las expectativas sociales influyen en los acuerdos de custodia y en los procesos de toma de decisiones. Por ejemplo, el enfoque japonés suele reflejar estructuras organizativas jerárquicas, en las que las figuras de autoridad guían las decisiones, en comparación con los métodos colaborativos, facilitadores y flexibles del KCDRC, que hacen hincapié en la capacidad individual y la adaptabilidad.
En otras conversaciones se examinó el papel de la tecnología en los procesos de admisión, y Japón exploró las encuestas en línea para agilizar la recopilación de datos, mientras que KCDRC compartió su experiencia de equilibrar los enfoques digitales y presenciales después de COVID. Estos debates pusieron de relieve cómo las normas culturales y los estilos organizativos determinan las estrategias y repercuten en la prestación de servicios.
Una oportunidad única
Dave Martine, Director Ejecutivo del KCDRC, resumió la experiencia: "La oportunidad de intercambiar ideas con colegas de otro país fue una experiencia única y enriquecedora. Valoro profundamente aprender sobre otras culturas y cómo esas diferencias influyen en las leyes, las políticas y las interacciones."
De cara al futuro
El KCDRC agradece a la Universidad de Washington y a todos los participantes el haber fomentado esta colaboración. Las conversaciones reforzaron el modo en que la resolución alternativa de conflictos puede salvar las diferencias culturales y jurídicas para apoyar a familias y comunidades de todo el mundo.
por Meg S | Nov 19, 2024
Formación en mediación entre iguales
Nuestro equipo de Desarrollo Juvenil ha concluido recientemente una formación transformadora en mediación entre iguales para alumnos de Foster High School y Showalter Middle School, dotándoles de habilidades esenciales para la resolución de conflictos. La formación de Foster High tuvo lugar a lo largo de un programa de cuatro días y 12 horas con unos 20 estudiantes, entre los que había nuevos alumnos y estudiantes de noveno curso que habían participado anteriormente en la mediación entre iguales en Showalter. Showalter Middle School también organizó una sesión de formación en septiembre, en la que ocho alumnos aprendieron técnicas básicas de mediación.
Las sesiones de formación fueron dirigidas por Sarah, Marilyn y Sue, voluntarias del KCDRC, junto con Jazz y Vinh, formadoras de King County ADR. Camilla, una dedicada mediadora de Foster High, actuó como formadora principal, guiando a los estudiantes a través de mediaciones simuladas para desarrollar sus capacidades de resolución de conflictos. El objetivo era garantizar que los estudiantes tuvieran experiencia práctica, desde la preparación de una mediación hasta la realización de un informe posterior a la sesión. Los participantes perfeccionaron sobre todo su capacidad para comprender el proceso de mediación, reformular las declaraciones y reflejar las emociones, herramientas vitales para crear un entorno de empatía y comprensión.

Una aplicación real
Uno de los aspectos más destacados del programa fue una inesperada aplicación en el mundo real. Durante una sesión de prácticas en el instituto Foster, la Srta. LaJoy, nueva coordinadora de mediación entre iguales y secretaria de asistencia, recibió una petición urgente del director del instituto: un conflicto vivo requería mediación inmediata. Dos estudiantes mediadores se ofrecieron voluntarios y abandonaron la formación para ocuparse de la situación. Con el apoyo de su formadora, Fergie, los estudiantes se enfrentaron a una sesión de mediación cargada de emociones y ayudaron a los implicados a llegar a un plan constructivo para seguir adelante. La señorita LaJoy elogió a los estudiantes mediadores por su impresionante trabajo bajo presión, subrayando el impacto positivo y el potencial real de la mediación entre iguales.
De cara al futuro
Al reflexionar sobre la experiencia de formación, los estudiantes expresaron su deseo de seguir mejorando sus habilidades de mediación, especialmente en el dominio de las preguntas abiertas para descubrir cuestiones más profundas y promover el entendimiento. Para ello, el KCDRC ha planificado sesiones continuas para fortalecer las habilidades de los estudiantes y reforzar su desarrollo como mediadores. Los equipos de mediación entre iguales de Foster y Showalter participarán en sesiones mensuales de seguimiento con formadores del KCDRC, lo que permitirá un crecimiento y un apoyo continuos. El éxito del programa ha animado tanto a Foster High como a Showalter Middle School a integrar la mediación entre iguales como elemento central de su cultura escolar. La administración de ambas escuelas está entusiasmada con la idea de mantener el programa a largo plazo y está explorando oportunidades de financiación para garantizar su continuidad en los años venideros.
Atraer a los jóvenes mediante la creatividad
En Showalter Middle School, hogar de los Vikings, el programa de desarrollo juvenil del KCDRC introdujo recientemente una forma única de enseñar técnicas de mediación: ¡utilizando marionetas de pájaros! La voluntaria Sue compartió sus impresiones sobre estas sesiones de formación interactivas, diseñadas para que el aprendizaje de la resolución de conflictos resulte atractivo y memorable para los alumnos.
Las marionetas de pájaros, llamadas "Memoria" y "Pensamiento", sirvieron tanto para romper el hielo como para enseñar. Durante los círculos de apertura, los alumnos se pasaban las marionetas para indicar a quién le tocaba hablar. Esta sencilla pero eficaz actividad ayudó a fomentar la escucha activa y animó a todos a compartir sus ideas. Sue presentó a "Memoria", un cuervo inspirado en la mitología nórdica, para enseñar a los alumnos la importancia de reflexionar sobre experiencias pasadas y establecer expectativas claras en la mediación. Basándose en la historia de los dos cuervos consejeros de Odín, la actividad ayudó a los alumnos a entender cómo los mediadores guían las conversaciones para que sigan siendo productivas, evitando el caos de "abrir una lata de gusanos".
Los alumnos practicaron el guión de apertura del mediador en parejas y luego representaron los conceptos clave con gestos, haciendo que el aprendizaje fuera divertido e interactivo. Más tarde, una marioneta de águila bebé ayudó a ilustrar cómo explorar las experiencias personales durante la mediación, examinando el pasado, el presente y el futuro para resolver los conflictos con eficacia. Este enfoque creativo no sólo atrajo a los alumnos, sino que también los conectó con el rico simbolismo de su mascota vikinga. Muchas gracias a Sue por su consideración y creatividad a la hora de ayudar a nuestros jóvenes a desarrollar aptitudes esenciales para la vida.
Estos artículos se publicaron originalmente en el boletín del KCDRC : suscríbase aquí.
por Meg S | 31 de octubre de 2024
Estamos encantados de compartir el éxito de nuestro reciente evento Neighbors and Networking, organizado por el Dispute Resolution Center of King County (KCDRC). El evento reunió a miembros de la comunidad, líderes locales y profesionales en una velada de conexión, colaboración y diversión, todo ello en apoyo de la resolución pacífica de conflictos.
Celebrada en el Winter Garden de nuestro nuevo edificio, la atmósfera vibraba de energía mientras los asistentes participaban en conversaciones sobre la importancia de fomentar relaciones positivas en nuestros barrios. Fue inspirador ver a tanta gente reunida, unida por el objetivo de crear comunidades más fuertes y pacíficas.
Un agradecimiento especial a ¡Esa chica morena cocina! por la deliciosa comida que mantuvo a todo el mundo lleno de energía y feliz durante toda la noche. El increíble catering aportó calidez a la reunión, y no podríamos haber pedido un servicio mejor.
También queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a los voluntarios y al personal que trabajaron incansablemente para hacer posible este evento. Desde el montaje hasta la limpieza, pasando por todo lo demás, su dedicación ha garantizado una experiencia sin contratiempos para todos los participantes. Vuestro duro trabajo encarna el espíritu de comunidad que representa el KCDRC.
El evento Neighbors and Networking fue un gran recordatorio del poder de la conexión y la colaboración. Esperamos seguir tendiendo puentes y fortaleciendo relaciones a través de eventos como este, y agradecemos a todos los que asistieron y contribuyeron a su éxito.
Esté atento a las próximas oportunidades de colaborar con el KCDRC y ayudar a conseguir un impacto duradero en la resolución de conflictos en el condado de King.