Desde 2018, el KCDRC ha llevado la mediación entre pares y las prácticas restaurativas a Showalter Middle School y Foster High School. Si bien en el año escolar 2023-2024 ocurrieron muchos acontecimientos emocionantes, la facilitación de "círculos" se destaca entre ellos como una experiencia nueva y vigorizante.
Tras hablar con varios miembros del personal y participar regularmente en la comunidad, Fergie (Coordinador de Desarrollo Juvenil del KCDRC) y otros empezaron a oír cada vez más historias de conflictos que se producían en espacios en los que antes no se habían producido. En particular, en el espacio de aprendizaje multicultural debido a las diferencias lingüísticas y culturales, así como a la falta de recursos para los estudiantes. Tras escuchar estas historias, todas las partes implicadas se sintieron obligadas a actuar y surgió el concepto de "círculos" como alternativa de resolución de conflictos.
Los círculos de intercambio han sido un elemento básico de las culturas indígenas durante siglos, proporcionando un espacio para que las personas se reúnan, compartan sus experiencias y se conecten entre sí. La formación en círculos, ya conocida por algunos miembros del personal, ofrece un enfoque holístico para la resolución de conflictos, capacitando a los miembros del personal para facilitar un diálogo significativo y, en última instancia, llevar de vuelta esta formación para utilizarla en sus aulas con los estudiantes.
Tras un periodo de planificación de 3 meses, tuvo lugar la formación de prácticas en círculo. Fergie, Coordinadora de Desarrollo Juvenil del KCDRC, recuerda el abrumador sentimiento de gratitud de todos los implicados. El personal tanto de Foster High School como de Showalter Middle School están deseando utilizar esta práctica en sus aulas. El KCDRC espera recibir más formación en el futuro.
Por último, muchas gracias a Huayruro por su colaboración y apoyo en esta formación. En el ámbito de la construcción de comunidades, las asociaciones suelen ser la piedra angular de un cambio impactante. Tal es el caso de Huayruro, una asociación que encarna la generosidad, la dedicación y el compromiso compartido de abordar los conflictos comunitarios.
(Este artículo se compartió originalmente a través de nuestro boletín, suscríbase aquí).